1983
• Comenzamos a reunirnos en los barrios con las amas de casa de cada sector, realizando charlas y comentando que queríamos hacer. Desde el comienzo teníamos claro que construiríamos el Sindicato de Amas de Casa, imponiéndonos como misión principal la de luchar de manera inclaudicable, para que la labor en el hogar sea considerada tan digna como cualquier otro trabajo, por el derecho a agremiarse, a la salud, a la educación y también al descanso.
1985
• Elección de la primer Comisión Directiva de la organización. A partir de allí se da comienzo a la difusión y expansión del gremio atrayendo a distintas mujeres, tanto de capital como del interior de la provincia de Córdoba, sin distinción de credos ni de partidos políticos. Estas se sumaron, en primer lugar, informándose de este proyecto revolucionario y llevándolo hacia otras tantas; de ese modo comenzó la difusión boca a boca en cada barrio, pueblo y ciudad de nuestra provincia.
1987
• Se logran los primeros convenios de cobertura prestacional con la Federación Médica de Córdoba, que permitió brindar cobertura de salud a las asociadas y su grupo familiar.
1988
• Se obtiene la personería jurídica provincial, con el número 105 “A”. Desde ese momento y abalada jurídicamente, se realiza la primera marcha, con miles de mujeres, a la Legislatura Provincial para hacer entrega al Senador Regino Maders del primer “Proyecto de Jubilación para las Amas de Casa”.
• A partir de allí se consolida y sigue creciendo una de las organizaciones de mujeres más grande de la República Argentina. Cada seccional provincial posee la AUTONOMIA necesaria para actuar según las características de su zona, implementando acciones en beneficio de las Amas de Casa y su familia.
• Se establece la coordinación de políticas generales a seguir en todo el país, mediante la elaboración de estrategias conjuntas en el ámbito del “Concejo Directivo Nacional del SACRA”, como organismo de segundo grado conformado con representantes de cada provincia.
1989
• El SACRA participa de la movilización contra el plan económico nacional del gobierno de turno. Junto a la clase trabajadora de Córdoba, nuestras mujeres marcharon organizadamente, logrando el reconocimiento por el trabajo realizado, el respeto de toda la sociedad y de todo el movimiento sindical del país con la incorporación del gremio a la CGT, representado por dos compañeras, que hasta hoy sigue vigente.
1990
• Comenzamos con capacitación
en distintos rubros
como: peluquería, corte y
confección, tejido y bordado.
Formación a través de
talleres de salud en: preparto,
pos-parto, lactancia
materna, etc., orientados
hacia una mejor calidad de
vida y de auto ayuda.
• Se implementa un plan de
“Turismo Social” para nuestras
afiliadas, con viajes a
distintos puntos de la Argentina
y países vecinos.
1991
• Firma de convenio con el
Ministerio de Producción y
Formación Profesional de la
provincia de Córdoba, para
el dictado de “Cursos de capacitación
con salida laboral
y certificación oficial”.
Orientado a atender la necesidad
de formación de
las mujeres, para aplicarlas
como herramientas de trabajo
y superación personal.
• Se propone así trascender
la ocupación tradicional
de un ama de casa en su
hogar, incorporando herramientas
de conocimiento y
aplicación práctica para incrementar
los ingresos, con
tareas rentables, que ayuden
a la economía familiar.
• Estos cursos de capacitación
con salida laboral fueron
convenidos y requeridos
por la mayoría de nuestras
afiliadas y hasta el presente
se desarrollan: confección
de indumentaria, peluquería,
electricidad domiciliaria,
operador de PC, radio
operador de emergencias y
urgencias, etc.
1992
• Se firma un convenio con
la empresa “Caruso Seguros”
para la prestación de
un seguro de vida dirigido
a las asociadas y a su grupo
familiar.
• Se continúan con las capacitaciones
de años anteriores,
repitiendo con éxito
el egreso de una cantidad
importante de alumnos.
1994
• Convencidas que lo mejor para nuestros adultos mayores es permanecer en su hogar, y que sus necesidades específicas requieren de atención especializada, firmamos Convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para capacitación en “Asistente gerontológico" y Auxiliares de enfermería geriátrica”, con el aval de la Cruz Roja Argentina, filial Villa María.
• Este programa de capaciación se inicia con la participación de ciento cincuenta alumnas.
1995
• La delegación Córdoba
junto a otras delegaciones
del país- aporta miles de firmas
de adhesión de sus afiliadas
a un proyecto presentado
por el SACRA Nacional
en la “Cuarta Conferencia
Mundial sobre la Mujer”
(Beijing, China),
• El SACRA Nacional (representado
en esa oportunidad
por la Sra. Elida Vigo como
Secretaria General Nacional)
presenta un conjunto
de objetivos comunes, con
planes de acción eficaz para
el adelanto y desarrollo de
la mujer en todas partes y
esferas de la vida pública y
privada.
1996
• Se renuevan las autoridades
del gremio, a través de
una asamblea multitudinaria
con la asistencia de delegadas
de capital y toda la
provincia de Córdoba.
• Integrada por distintas
delegadas provinciales, la
nueva Comisión Directiva
le dió otra dinámica de trabajo
a la organización del
gremio, integrando a todos
los sectores de la provincia
para una mejor representatividad.
• Se repiten cursos de capacitación de “Asistente gerontológico" y "Auxiliar de enfermería geriátrica”, dictados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
1997
• Representación Política:
. Participación en la conquista
de la “Ley Nacional
del Cupo Femenino”;
. Integración del Gabinete
Nacional de Consejeras Presidenciales;
. Cargos ejecutivos desempeñados
por dirigentes del
SACRA: concejales municipales,
legisladoras provinciales
y nacionales; quienes
con fuerza y valor propusieron
e impulsaron iniciativas,
leyes y ordenanzas que
hicieron visible el “trabajo
de la mujer en el hogar y
sus derechos”.
• El 4 de Junio se sancionó
la Ley Nº 24828 de “Ahorro
Previsional para las Amas
de Casa”, dentro del Sistema
de Capitalización (AFJP). A
los efectos de promocionar
dicha ley se firma convenio
entre el SACRA Nacional y
el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social de la Nación,
con la presencia del
Ministro Dr. José Armando
Caro Figueroa.
• A partir de ese momento
comenzamos con la “Campaña
nacional de difusión”,
para la incorporación de las
mujeres al sistema de Ahorro
Previsional, logrando
relevar en la provincia de
Córdoba aproximadamente
doscientas mil mujeres.
1998
• Lanzamiento de la “Red
Solidaria de Centros Familiares
de Participación Comunitaria”.
• Inauguración de nuestra
“Biblioteca Nuevo Milenio”.
Quisimos “atravesar el río
que separa nuestro universo
doméstico y privado,
para llegar a la otra orilla
del mundo público y de la
cultura, atreviéndonos a nadar en donde antes nos
ahogábamos”.
1999
• La Secretaría General de la
Comisión Directiva del SACRA
filial Córdoba, es presidida
por nuestra compañera
Sra. Alejandra Vigo; quien
fue Diputada Provincial y
reelecta Legisladora, representando
desde esos fueros
a las Amas de Casa de esta
provincia y conduciendo el
gremio hasta el año 2007.
• Alejandra Vigo fue autora
y acompañó las instancias
que culminaron en la aprobación
y reglamentación de
varias leyes que benefician
a las mujeres en general.
2000
• Se continua el convenio
con el Ministerio de Producción
y Trabajo para el dictado
de “Cursos de Formación
Profesional”.
• Adaptándonos a los tiempos
actuales, se agregan
nuevas currículas -en todas
sus modalidades- para capacitar
a las Amas de Casa
y a microemprendedoras,
como: auxiliar administrativo;
maquillaje artístico;
inglés (orientado a la recepción
de alojamientos turísticos);
alfarería; pintura
decorativa; talabartería; informador
turístico y tejido
artesanal.
• Lo más importante para
el ama de casa es su familia,
pensando para ella la
seguridad, el futuro, y como
protegerla, para brindarle
siempre lo mejor.
En esta línea, nuestra preocupación
fue garantizarle
una atención médica de
calidad. Por ello realizamos
el lanzamiento de nuestra
propia Obra Social: OSSACRA,
con el respaldo y la
experiencia de una organización
de prestigio como es
Asociación Mutual Sancor.
Contando a la fecha con
dieciocho mil afiliados.
2001
• Se edita la 1er. revista del
gremio: “Mujeres Nuestras
de cada Día”, de distribución
gratuita entre las asociadas,
para la difusión de
las tareas y acciones desarrolladas
por la institución.
• Se firma un convenio con
la “Fundación Interamericana
para el Desarrollo y
Formación de Fondos de
Pensiones Laborales”, realizando
capacitación en formación
de “Asistentes previsionales”;
logrando con el
mismo llegar a muchas mujeres
dispuestas a aportar
para lograr la tan ansiada
jubilación.
2002
• Conociendo la realidad
de los hogares cordobeses,
donde la situación familiar es afectada por la falta
de trabajo, y en muchos de
ellos las mujeres son jefas
de hogar, el SACRA Córdoba
desarrolla un plan de cursos
intensivos de capacitación
laboral, para posibilitar el
acceso al programa lanzado
por el Gobierno Nacional de
“Jefas y Jefes de hogar”.
Se dictaron una gran variedad
de cursos de oficios, llegando
a concretar la cantidad
de trescientos cuarenta
beneficiarios.
• El 26 de Agosto, “Día de la
Solidaridad” (instaurado en
homenaje a la Madre Teresa
de Calcuta), el SACRA Córdoba
participó conjuntamente
con otras organizaciones de
la comunidad con un stand
en la carpa instalada en
la plaza San Martín, en el
marco de un evento organizado
por el Ministerio de
la Solidaridad del Gobierno
de la Provincia de Córdoba,
donde nuestras artesanas
expusieron y vendieron sus
productos.
2003
• En Marzo de este año se
firma un comodato entre
el Banco de la Provincia de
Córdoba S.A. y Corporación
Inmobiliaria Córdoba. S.A.,
en el cual es cedida una
propiedad para desarrollar
nuestras actividades. La
misma se encuentra localizada
en la calle Santiago del
Estero 333 de esta ciudad,
y es el sitio donde hasta el
presente funciona nuestra
Sede Social.
• Se firma convenio con el
Ministerio de Educación
de la Provincia de Córdoba
para el lanzamiento del
“Programa de Educación
Formal para Adultos”, nivel
primario y secundario con
modalidad a distancia y
semi - presencial. Nuestros
alumnos de nivel secundario
se reciben con el titulo
oficial de “Bachiller orientado
en Gestión Previsional”.
Como muchas de las acciones
del SACRA Córdoba,
este programa es masivamente
bien recibido por
nuestras afiliadas y su grupo
familiar.
2004
• Presentación del proyecto
“Ponéle el pecho” para el
concurso “Córdoba Sana”,
lanzado por el “Programa de
Reforma de la Atención Primaria
de Salud (PROAPS)”. El
mismo desarrollaba un programa
de charlas a madres
y mujeres en general, sobre
la importancia de la leche
materna, contando con el
asesoramiento permanente
de profesionales.
Fue seleccionado para su implementación
en el Hospital
Misericordia de la ciudad de
Córdoba, sumando el logro
también de refuncionalización
de la sala de puerperio
con nuevas camas y cunitas
para bebés.
• Convenio con el Ministerio
de Desarrollo Social de la
Nación para llevar a cabo el
“Programa de Promoción del
Fortalecimiento de la Familia
y el Capital Social (PROFAM)”.
Dirigido a mujeres de
capital e interior de la provincia
para capacitación y
asesoramiento en: jardinería;
confección de indumentaria;
peluquería; tejido artesanal
en telar y alfarería.
• Programa de defensa de
Usuario y Consumidores. El
SACRA Córdoba preside el Consejo Protector de Usuarios
y Consumidores del Gobierno
de la Provincia, creado
por la ley 9030.
• Integramos el Consejo de
la Mujer de la Provincia de
Córdoba, presidiendo actualmente
la comisión de
Trabajo.
2005
• Desarrollo del programa
“Derecho a tener Derechos”,
seleccionado por el “Programa
Integral de Desarrollo de
la Sociedad Civil - COMPAS”.
El financiamiento de esta
iniciativa hizo posible la
concreción del centro de llamadas
“Call Center - SACRA”
en nuestra Sede Social.
• Conjuntamente se realiza
el programa de No Violencia:
“Hacia una nueva
cultura de la convivencia”.
Consistiendo en la capacitación
de promotoras para
la difusión del alcance de la
“Ley de Violencia Familiar” y
concientización de las mujeres.
Este trabajo de campo
fue realizado en barrios y
zonas de la ciudad de Córdoba.
• El Presidente de la Nación,
Néstor Kirchner, lanza
un decreto que luego se
convierte en Ley, y a través
de una moratoria las amas
de casa mayores de 60 años
pueden jubilarse. A partir
de ese momento y con la
asistencia de un equipo de
abogados que cuenta nuestra
organización, comienza
la tarea de informar, asesorar
y tramitar los pedidos de
jubilación para las amas de
casa. Desde 2005 hasta 2007
cuatro mil mujeres accedieron
a este beneficio.
Esta es una de las conquistas
y reconocimiento al trabajo que
vino realizando el Sindicato a
lo largo y a lo ancho del país.
2006
• Se continúa desarrollando el Programa de educación para Adultos, nivel primario y secundario, con la asistencia de 280 alumnos de educación formal, y 500 alumnos en los distintos cursos de educación no formal.
2007
• Sabiendo que lo que vale es lo que tiene precio, realizamos un estudio minucioso para medir y poner en valor monetario el trabajo de las amas de casa. Luego de un trabajo realizado con asesoramiento de una socióloga llegamos a la conclusión que dicho trabajo tenía un valor de $ 1.300, con actualización periódica.
2008
• Se firma un convenio de
ayuda mutua con el Ministerio
de Justicia del Gobierno
de Córdoba, para la
erradicación de la violencia
doméstica a través de talleres
de concientización entreas mujeres.
• También se trabaja con el
“Primer Banco Popular de
la Buena Fe” del Ministerio
de Desarrollo Social de
la Nación, para el otorgamiento
de microcréditos a
pequeñas emprendedoras,
teniendo un alcance de 140
proyectos financiados en la
primera etapa.
2009
• Se firma convenio con
Consorcio de gestión local
“Padre Cajade” de la Provincia
de Córdoba, y por el éxito
logrado en primera instancia
con el “Primer Banco Popular
de la Buena Fe”, se realiza un
nuevo refondeo para el “Segundo
Banco Popular de la
Buena Fe”, y así continuar
fortaleciendo con créditos a
microemprendedores. Hasta
el presente se llevan otorgados
más de cuatrocientos
microcréditos.
• En acuerdo con el Gobierno
de la Provincia de Córdoba
a través de la Secretaría
de Promoción y Desarrollo
Humano se otorgan préstamos
de asistencia financiera
reintegrables, con garantías
solidarias, destinados a consumo.
• Participación de SACRA
Córdoba en el “Congreso
Nacional de Microcréditos”,
en Embalse de Río III, contando
con la presencia de
la Sra. Presidenta de la Nación,
Cristina Fernández de
Kirchner, y organizaciones
de toda la Argentina.
• El 5, 6 y 7 de diciembre
se realiza el “Congreso Nacional
de SACRA”, en la ciudad
de Alta Gracia, con la
presencia de 300 delegadas
de todo el país. Allí se proclaman
nuevas autoridades
nacionales para SACRA y
OSSACRA (Obra Social), eligiéndose
por unanimidad
como presidenta del Sacra
Nacional a la Señora Pimpi
Colombo y por la Obra
Social Nacional a la Señora
Alejandra Vigo. Como reconocimiento
del trabajo realizado
por la filial Córdoba,
se incorporan nuevas compañeras
a la conducción del
Consejo Directivo Nacional
y de la Obra Social.
2010
• Dada la cantidad de mujeres
que se jubilaron gracias
a la Ley de jubilación del
Ama de Casa, nos propusimos
organizar la creación
de Centros de Jubilados en
las delegaciones SACRA de
la provincia. A partir de abril
de este año comenzamos
la tramitación de personerías
jurídicas; hasta la fecha
contamos con dos aprobadas
y otras dos en curso.
• El SACRA Córdoba se suma
al Programa “Córdoba con
ellas” lanzado por el Gobierno
Provincial. Esta iniciativa
tiene el objetivo de promocionar
el desarrollo y la inserción
laboral de las mujeres
de escasos recursos, a
través de acciones que amplíen
las oportunidades de
trabajo e inclusión social. La
herramienta que proporciona
son los créditos productivos
y la capacitación; por
ello organizamos el dictado
del curso “Herramientas
para el desarrollo y Gestión
de Microemprendimientos”,
con la finalidad de preparar a las beneficiarias para que
sus proyectos, fomentados
por estos créditos, puedan
sostenerse y crecer en el
tiempo.
• Se participa en Formosa
del "Pre Congreso Latino
Americano", con la preparación
de temas relacionados
a los préstamos y capacitación
de emprendedores;
presentando proyectos de
trabajo para su tratamiento
en el congreso latino americano
que se realizará en Bs.
As en el mes de Noviembre
del corriente año.
• Programa SACRA Productivo
(Red de Amas de Casa
Rurales de Córdoba):
El objetivo apunta a promover
y fortalecer las capacidades,
actitudes y saberes
de la mujer rural de Córdoba,
propiciando la inclusión
social con igualdad de
oportunidades a través de la
ejecución de proyectos productivos
sustentables, con
acciones orientadas al desarrollo
territorial y de emprendimientos
económicos
en mercados y cadenas de
valor.
Para ejecutar el mismo el
SACRA Córdoba firma un
convenio con el Ministerio
de Agricultura, Ganadería
y Alimentos del Gobierno
de la Provincia. El mismo
se implementa a través del
programa de Desarrollo de
Áreas Rurales “PRODEAR”.
El SACRA Productivo apunta
a formar una "Red de
Amas de Casa Rurales" de
Córdoba.
Zonas de acción:
. Noroeste:
(Departamentos) Río Seco,
Sobremonte, Tulumba, Ischilin,
Totoral, Cruz del
Eje, Minas, Pocho, San Alberto
y San Javier.
. Sur-Este:
(Departamentos) Río Cuarto,
Juárez Celman, Roque
Sáenz Peña y General
Roca.
. Capital:
Gran Córdoba y Cinturón
Verde.
Objetivos:
. Promover el capital social
y humano desarrollado
por el SACRA;
. Fortalecer el rol de las
Mujeres Rurales como eje
integrador de la familia,
sustentando emprendimientos
que mejoren la
calidad de vida de ella y
su entorno;
. Proveer de herramientas
e insumos para la generación
de ingresos genuinos,
fomentando una cultura
emprendedora;
. Potenciar el valor estratégico
de la producción
agro alimentaria con valor
agregado, en el marco de
Políticas Públicas impulsadas
por el Gobierno de
la Provincia.
2011
• Como premisa de nuestra institución se continua defendiendo los derechos del trabajador Ama de Casa sin olvidarnos de su salud y la de su familia, es por tal motivo que se inaugura el Centro para la Salud Integral de la Mujer, especialmente diseñado para la atención primaria, priorizando todas las especialidades médicas que requiere el cuidado de la salud en las distintas etapas de la vida de la mujer. Preparado también para la protección del binomio madre-niño, ofreciendo una esmerada atención para bebés y niños hasta 12 años.
El programa medico Integral que ofrece nuestro Centro incluye las especialidades de:
• Clínica Medica
• Ginecología
• Obstetricia
• Pediatría
• Dermatología
• Endocrinología
• Cardiología
• Psicología
• Fisioterapia
• Traumatología
• Oftalmología
• Laboratorio de
Análisis Clínicos
• Papanicolaou
• Colposcopia
• Psicoprofilaxis del Parto
• Área de Diagnostico por Imágenes:
Radiografía, Mamografía, Ecografía. Leer más sobre el “Centro para la Salud Integral de la Mujer”
• En el área de Capacitación tienen lugar en Delegaciones del Interior cursos como Peluquería, Cosmetología Integral, Computación, Tejido en Telar, Cestería y Confección de Indumentaria. Y en la Sede Central los cursos de Peluquería, Confección de Indumentaria, Pintura Decorativa y Herramientas para el Desarrollo y Gestión de Micro emprendimientos, siendo este ultimo un requisito indispensable para el otorgamiento de Préstamos del área de Microcréditos. Leer mas sobre al Área de “Micro-créditos”
• Se incorporan los Centro de Jubilados en distintas Delegaciones de SACRA; en la sede Central funciona el Centro de Jubilados y Pensionados “Caricias para el Corazón – Ana Maria Moyano” en memoria de la compañera delegada de Nueva Italia de la Ciudad de Córdoba. Como así también El Centro de Jubilados y Pensionados “Aires Norteños” de la localidad de Villa del Totoral. Dicha tarea se fundamenta en que los Centros de Jubilados y Pensionados constituyen el ámbito natural para el desarrollo de múltiples actividades que permiten la expresión de los abuelos en todos sus niveles, la socialización de sus inquietudes, pero su mayor importancia está relacionada con la SOLIDARIDAD. Además, son espacios para la atención primaria de la salud, contención, recreación, esparcimiento e intercambio que permite resguardar nuestro patrimonio cultural.
2012